It looks like nothing was found at this location. Maybe try one of the links below or a search?
Aceites naturales para el cuidado de tu piel (Aceites naturales 1ª parte)
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, está expuesto a diario a fenómenos abrasivos como la humedad, los cambios térmicos, el sol, el viento, la contaminación, la falta de tiempo para dedicarla cuidados, problemas hormonales, higiene inadecuada, etc… Estos fenómenos la degradan y la dañan en forma paulatina y persistente convirtiéndola en una piel envejecida, cansada, provocando la aparición de manchas con falta de luminosidad, etc… Por todos estos motivos y porque la piel es la primera línea de defensa que tiene nuestro cuerpo a agentes externos, su higiene y cuidado diario es sumamente importante.
Debemos mirar 3500 años a C. para seguir la historia de la aromaterapia. Desde la antigüedad las civilizaciones han utilizado los aceites naturales como elementos protectores, cicatrizantes de la piel, curativos, carminativos, protectores de malos espíritus e incluso para camuflar el mal olor debido a la falta de higiene. En el antiguo Egipto, Mesopotamia, China, India, Roma, Grecia, etc. tenían un amplio conocimiento de los aceites esenciales. Incluso existe un papiro del antiguo Egipto, datado del 1500 a C. en el que se describen más de 600 remedios y tratamientos de belleza a base de aceites esenciales. Los griegos se convirtieron en los primeros alquimistas, perfeccionaron el sistema de la destilación y obtención de fragancias, aromas que después utilizaban en baño, ungüentos y tratamientos para la salud física y mental. Los árabes mejoraron estas técnicas en el siglo XI, consiguiendo destilaciones más puras y de mejor calidad. En la sociedad moderna, en el siglo XX, la aromaterapia renace con RENE GATEFOSE químico francés.
Herbolario La Ciudadela