It looks like nothing was found at this location. Maybe try one of the links below or a search?
Algunos ejemplos de aceites vegetales (Aceites naturales 4ª parte)
Aceite de ALMENDRAS: compuesto por omega 9. Es el comodín multiusos: hidratante, calmante, zonas secas o sensibles. Muy utilizado para dar masajes porque tarda en penetrar las capas más profundas de la piel. Muy útil en cuidar la piel de las embarazadas, picores, callos, grietas, rugosidades de la piel. Cuidado con las personas alérgicas a la almendra.
Aceite de AGUACATE: es el regenerante, hidratante y nutritivo por excelencia. Se usa en pieles descuidadas, envejecidas, castigadas y secas. Se recomienda en labios secos y en cabellos quebradizos. Protege las membranas celulares, muy útil en cosmética. Podemos utilizarlo a nivel facial, corporal y capilar.
Aceite de ARGÁN: originario de Marruecos destaca su alto contenido en vitamina E, omega 6 y 9. Es un gran antioxidante, reduce los radicales libres, estimula el crecimiento celular y regenerador de la piel. Su uso facial especial para pieles maduras y envejecidas, revitaliza y es un potente anti-arrugas.
Aceite de GERMEN DE TRIGO: lo utilizaremos a nivel facial. Muy rico en vitamina E, antioxidante, anti-edad y antiarrugas. Es muy hidratante, rico en micronutrientes y nos ayuda a mantener el equilibrio hídrico de nuestra piel. Para pieles envejecidas, secas o ásperas.
Aceite de ROSA MOSQUETA: originario de Chile, muy equilibrado en omegas 3, 6 y 9 rico en vitaminas y carotenoides (retinol). Es un potente regenerador: ayuda a cicatrizar los tejidos. Reduce y previene la aparición de arrugas, corrige la excesiva pigmentación de la piel, regenera heridas y quemaduras, hidrata, regenera las células y aporta un ligero efecto tensor y lifting. Si la piel es reactiva o sensible, al ser muy activo, se recomienda diluirlo con un aceite vegetal como un aceite de almendras o germen de trigo.
Aceite de JOJOBA: y adiós al acné. Se absorbe muy bien y aporta un efecto liso en la piel. Es un potente seborregulador. Muy indicado en pieles con tendencia grasa o sudor. Elimina la grasa y la suciedad de los poros. Como loción limpiadora y desmaquillante lo podemos mezclar con una gota de aceite esencial de geranio.
Aceite de SEMILLA DE ALBARICOQUE: muy suave tolerado por todas las pieles incluidas las de los niños y bebes. Nos aporta suavidad, nutrición y elasticidad. Se absorbe muy rápidamente y no deja la piel pegajosa. Contiene mucha provitamina A dejando la piel con mucha luminosidad y un ligero efecto tensor. Indicado para pieles arrugadas, secas, irritadas y sensibles. Muy aconsejado después de la depilación. Podemos añadir dos gotas de aceite esencial de manzanilla para tener un efecto descongestivo y antiinflamatorio.
Estos aceites son solo algunos de los más conocidos y utilizados para fines cosméticos. La lista es larga, faltaría por nombrar el aceite de avellanas, de sésamo, de comino, de borraja, de onagra, de hipérico, de pepita de uva, de caófilo, de árnica, de caléndula, etc.
Estos aceites vegetales se pueden combinar con algunas gotas de aceites esenciales. Nombramos algunas de estas esencias:
Aceite esencial de LAVANDA: se tolera muy bien y equilibra pieles secas o irritadas. Es uno de los aceites más revitalizantes y más regenerantes celulares y mantienen los tejidos firmes.
Aceite esencial de GERANEO DE EGIPTO: actúa como tensor, tonificante reafirmante de tejidos especial para pieles maduras. Recomendable en pieles sensibles y atópicas y mas grasas.
Aceite esencial de ROMERO: con propiedades estimulantes, antioxidantes, descongestivas, cicatrizantes y astringentes. Es un buen tonificante y fortalecedor del cabello, estimula el crecimiento de las raíces y ayuda a mejorar su estructura, un aliado en aquellos cabellos finos, débiles y quebradizos.
Aceite esencial de LIMÓN: purificante de las pieles grasas y despigmentante en manchas de piel. Mezclando una gota de aceite esencial de limón con aceite vegetal de rosa mosqueta intensificamos las propiedades para las manchas de la piel y la aplicaremos solo por la noche ya que es fotosensible.
Aceite esencial de MANZANILLA: para pieles muy irritadas, sensibles o delicadas. Su alto contenido en azuleno le convierte en un aceite con un gran poder calmante. Se recomienda para pieles con rojeces e incluso como anti-inflamatorio en una piel con rosácea.
Aceite esencial de ROSA DE DAMASCO: es extremadamente caro debido a su proceso delicado y exquisito de obtención. Se obtiene por destilación de los pétalos más jóvenes de la flor y deben ser recogidos a primeras horas de la mañana cuando el sol aún no calienta y las flores están abriéndose. Es muy revitalizante y antioxidante indicado en pieles castigas, flácidas, resecas y envejecidas. Además es nutritiva, hidratante, suavizante, reafirmante, astringente y cicatrizante, propiedades que contribuyen a mantener la piel joven, restaura capilares dañados y disminuye manchas. Una gota de este aceite es un completo y excepcional elixir de belleza.
Aceite esencial de MIRRA y aceite esencial de INCIENSO: son dos aceites que comparten propiedades y se producen a partir de resinas. Son los más densos de los aceites esenciales. Ambos aceites se usaban en el antiguo Egipto y en la Grecia Clásica para producir perfumes y para tratar heridas. Sus propiedades son la regeneración, detoxificación y depuración de la piel. Recomendable para pieles maduras, secas, agrietadas o dañadas por infecciones como el acné, úlceras o cicatrices.
Herbolario La Ciudadela