Category Archives: Medicina Complementaria

¿Cuál es la relación entre la Histamina y la salud hepática?

El exceso de Histamina está implicado en varios problemas de salud tales como colon irritable, exceso de gas, contracturas y dolores articulares de repetición,dolores de cabeza o migrañas, dolor menstrual, exceso de estrógenos, ansiedad, alergias, dermatitis, eccema o urticaria, asma, presión arterial baja, hipertensión, arritmias, etc.

     La Histamina es un neurotransmisor indispensable, una hormona del estrés, que nos ayuda a estar concentrados. Pero una metilación hepática deficitaria o lenta (el hígado no metaboliza la Histamina, los estrógenos o el cortisol a una velocidad adecuada),  o una deficiencia enzimática de DAO.  La DAO se encuentra mayoritariamente en la mucosa intestinal y el resultado de su poca actividad da lugar a una acumulación de Histamina.  Cuando existen  una desproporción entre la histamina ingerida y la capacidad de metabolizarla por déficit de DAO la Histamina pasa a través del epitelio intestinal al torrente sanguíneo, y se produce su acumulación en plasma y tejidos, apareciendo los efectos adversos, sin haber una relación temporal directa entre la ingesta del alimento y el síntoma.

Para el proceso de metilación contamos con funciones propias del hígado que deberían estar en perfecto funcionamiento: la metilación, la sulfatación y la glucoronidación.  Estos tres embudos deben hacer bien su trabajo y ello depende de nuestros hábitos de vida y nuestras condiciones  genéticas. Las personas que no metilan bien no eliminan las hormonas del estrés, la histamina, los estrógenos y los tóxicos  como deberían y los acumulan.  De ahí que al metilar lento y tener un proceso de estrés alto,  puedan  sufrir  de caspa, dolor de cabeza y de tripa, tengan diarrea, eczema, contracturas, dolor de articulación en la mandíbula y bruxismo.  Pueden tener los marcadores de homocisteína superiores a 12 mmol/1, anemia con niveles bajos de glóbulos rojos y el volumen corpuscular medio cercano a los límites máximos.

Por el embudo de la sulfatación eliminamos estrógenos, andrógenos, histamina, hormona del estrés, colesterol, bilis, serotonina, polifenoles, hormonas tiroideas y muchos medicamentos y tóxicos. Con este proceso bien activado podemos fabricar más enzimas digestivas y generar la capa de mucosa que protege al aparato digestivo. Si faltan enzimas digestivas probablemente una dieta rica en ensaladas, frutas y legumbres no sea la más indicada porque empeora la digestión. También si los ajos, las cebollas, los pimientos o el pepino no sientan bien o hay dolor de cabeza cuando se ingiere vino, seguramente este proceso de sulfuración no está activado.

Por el embudo de la glucuronidación eliminamos estrógenos, hormonas masculinas, ácidos biliares, alcohol, bilirrubina, cortisol, progesterona, hormona tiroidea, tóxicos ambientales, y medicamentos como  el paracetamol, lorazepam, sertalina, etc… Si este factor no está funcionando correctamente, la acumulación de hormona masculina puede provocar acné, hirsutismo, cabello fino o escaso en la zona central de la cabeza, ovarios poliquísticos, piel grasienta o pelos que se enquistan cuando se depila, la parte blanca de los ojos amarillea, hay cansancio, dificultades de concentración, pensamiento confuso y picores por el cuerpo.

Empeoraremos los síntomas si comemos alimentos ricos en Histamina y otras aminas biógenas:

  • Naranja, limón, pomelo, kiwi, plátano, fresa, melocotón, piña, frambuesa, aguacate.
  • Chocolate, derivados lácteos de vaca.
  • Soja y derivados.
  • Café, té, alcohol, cerveza, vino, vinagre y encurtidos.
  • Pescado azul y conservas.
  • Frutos secos especialmente nueces y cacahuetes.
  • Cerdo y embutidos ahumados.
  • Trigo y derivados.
  • Solanáceas: pimientos, patata, berenjena, espinacas y acelgas.
  • Azúcar blanco refinado y aditivos.
  • En menor cantidad también está presente en la clara del huevo, algunas legumbres como los garbanzos, las aceitunas y las setas.

Mejoraremos los síntomas si comemos alimentos bajos en histamina:

  • Manzana, pera, mango, coco, lichis, granada, uva, melón, sandia, frutas del bosque, higos, melocotón, albaricoque, nectarina.
  • Bebida de arroz, de mijo, de quinoa, de sésamo, de coco, de avena.
  • Queso de oveja o de cabra fresco.
  • Yogur de oveja o de cabra.
  • Algarroba
  • Pan de espelta y derivados de ella (atención si se fuera intolerante al gluten)
  • Estevia, azúcar de coco, miel o panela
  • Pescado blanco: lenguado, rape, merluza, pescadilla, halibut, bacalao, perca, calamar, pulpo, sepia, gallo, lubina, mero, dorada, raya.
  • Lechuga, endibias, escarola, berros, canónigos, rúcula, coles de bruselas, coliflor, col lombarda, brócoli, zanahoria, boniato, pepino, ajo, cebolla, puerro, calabacín, calabaza, espárragos, remolacha, judías, nabos, rabanitos, apio.
  • Cordero, ternera, conejo, jabalí, pollo, pavo.
  • Algas.
  • Legumbres: guisantes, lentejas, habas, judías secas, azukis.
  • Semillas: lino, sésamo, (tahin), cáñamo.

 

Es muy importante individualizar los tratamientos y valorar la necesidad de diferentes pruebas (heces, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, hormonas) para tener una visión bioquímica de la persona que sufre ciertos síntomas e intolerancias. Un cambio alimentario, una higiene emocional, una limpieza y puesta a punto de emuntorios, son necesarios para actuar sobre la matriz extracelular e intracelular.

 

LAS LAMPARAS DE CRISTAL DE SAL – LAS VITAMINAS DEL AIRE (1ª parte)

lampara de salPODER   SIMBÓLICO   DE   LAS   LÁMPARAS    DE     SAL   DEL   HIMALAYA

 

La Sal del Himalaya es una pura  maravilla procedente de la región del planeta menos contaminado.  Es una sal que data de la era secundaria, simboliza la pureza, la purificación, la protección, la regeneración y la perfección.  Estas cualidades que poseen las lámparas de cristal de sal son las que purifican la atmósfera de la habitación donde se encuentran regenerándola y consiguiendo un mayor bienestar para las personas que respiran a su alrededor. Los japoneses no se equivocan en cuanto a las virtudes protectoras de la sal para su hábitat.  Colocan pequeños montones de sal en las cuatro esquinas de sus casas y además cada día esparcen sal en el umbral con el fin de purificarse al entrar.  También los luchadores de sumo cuando entran al ring, echan un puñado de sal al suelo en señal de purificación con el fin de que el combate se realice con una lealtad perfecta de espíritu.

Se utiliza en ceremonias de la religión sintoísta y cristiana. En el bautizo el sacerdote efectúa dos rituales, sumerge al bebe en el agua y le coloca sal en los labios para borrar los estigmas del pecado original. En numerosas civilizaciones se frota a los recién nacidos con sal para purificarlos,  protegerlos y fortalecerlos. En la época de los romanos, la cicatrización del ombligo después del nacimiento, se activaba con una aplicación diaria de sal. Plinio escribió que la sal permitía cicatrizar y curar una mordedura de serpiente o una picadura de escorpión. En la época de los griegos, los hebreos y los árabes la sal era un símbolo de hospitalidad y amistad.  Cuando había invitados se colocaba sal en el centro de la mesa.  Una antigua costumbre obligaba a recibir al invitado, en el umbral, con pan y sal en muestra de fraternidad y comunión.

La  sal  simboliza  también la incorruptibilidad además de tener un poder indestructible. Cuando Cristo dijo a sus apóstoles: “Vosotros sois la sal de la tierra” evocó un símbolo fecundante, signo de vida y de luz. La sal acompañó también dos sacrificios, en numerosos antiguos rituales, antes de incinerar a los animales se les purifica con sal. Para los alquimistas de la Edad Media, la sal era el campo de la vida, producto residual de la dispersión del agua por evaporación, sutil transformación asociando los cuatro elementos: tierra, agua, fuego y aire. En la doctrina hermética, la sal era la consagración del campo en su perfección, sal sagrada, mediador entre lo natural y lo sobrenatural.

LA INFLUENCIA DEL COLOR color lámpara

La lámpara de sal no es un objeto cualquiera puesto que está cargada de símbolos positivos. El color naranja que le confiere, encierra todas las propiedades de este color:

  • Es un color cálido e intimo.
  • Evoca el sol, el calor y la luz.
  • Favorece la calma y la relajación.
  • Desarrolla la reflexión, la concentración y la introspección.
  • Crea un ambiente acogedor, tolerante y tranquilo.
  • Estimula la sexualidad.
  • Mejora la digestión.
  • Potencia el placer de vivir.
  • Produce una sensación de fuego y de oro.
  • Aumenta la energía.
  • Es el color de la benevolencia y del encanto.
  • Hace a las personas vigorosas y saludables.

El aire que respiramos, esta esencialmente constituido de moléculas formadas por átomos equilibrados, es decir, que la carga positiva de sus núcleos es igual a la carga negativa de los electrones que gravitan alrededor de núcleos. El problema, en la naturaleza, es que los átomos son muy inestables y tienen tendencia a ganar o a perder un electrón muy fácilmente. Un átomo que gana o pierde un electrón cambia de nombre y se convierte en un ion. La calidad o la nocividad del aire dependen de la proporción recíproca de iones negativos e iones positivos que se encuentran en el aire.

Un exceso de iones positivos en la atmosfera que respiramos provoca todo tipo de trastornos patológicos:

  • Dolores de cabeza.
  • Cansancio crónico.
  • Stress.
  • Insomnio.
  • Alergias.
  • Depresión.
  • Dolores reumáticos.
  • Problemas digestivos.
  • Perturbaciones metabólicas.
  • Disfunción hormonal.
  • Disfunción del tránsito intestinal.
  • Pérdida de memoria
  • Falta de concentración.
  • Envejecimiento acelerado del organismo.
  • Disminución de la libido.
  • Inmuno depresión del organismo

 

 

¿Se destruyó la medicina natural en 1910?

El movimiento que cambió la industria de la salud y el bienestar

Ahora tengo 68 años y en el transcurso de los años he confiado en soluciones médicas alternativas para casi todos mis problemas de salud. ¡Un cambio en la dieta, hierbas, vitaminas, minerales y mucho ejercicio terminó siendo casi la medicina que siempre necesité! En 2010, cuando tenía 61 años, me curé de la artritis solo con vitaminas y minerales. He sufrido desde que tenía 20 años. Mis médicos dijeron que la artritis no era curable, pero que la medicina occidental estaba equivocada con respecto a la artritis. Después de esa simple cura, dejé el sufrimiento, me volví escéptico y comencé a investigar sobre la historia de la medicina en América del Norte. ¡Lo que descubrí es asombroso!

Desde muy joven, me fascinó la tecnología médica. Cuando tenía alrededor de 7 años, en 1956, una muy anciana de al lado estaba usando una herramienta eléctrica de estimulación muscular antigua en los músculos de sus piernas, que eran rígidas. Ella dijo que la hizo sentir mejor. Estaba fascinada de niña por ver los músculos de sus piernas latiendo desde el campo eléctrico. Cuando le pregunté a mi médico de familia de qué se trataba la herramienta de estimulación eléctrica, él me dijo que todo era “curandería” y que no hacía nada en absoluto.

En 1963, tenía 14 años. Mis padres se fueron de vacaciones a Barbados y me dejaron con una pareja letona que tenía una granja en las afueras de Hamilton, Ontario. Crecieron muchas plantas misteriosas llamadas ‘hierbas medicinales’ en su granja para la curación. Cuando me contaron acerca de la herboristería en Letonia, me sorprendió saber que los medicamentos provenían de hierbas. Mis padres no sabían nada sobre las hierbas como medicina . En toda mi educación hasta ese momento, ‘hierbas para medicina’ era un tema que nunca surgió. Cuando investigué en la biblioteca local, descubrí que las hierbas se habían usado como medicina durante miles de años. ¿Cómo se borró prácticamente la historia de la medicina herbal a mediados del siglo XX?

La historia desconocida de las terapias alternativas

Como inventor, a los 65 años, diseñé dispositivos de estimulación cerebral de medicina electrónica para iluminar el estado de ánimo y para la relajación.

Me sorprendió saber que máquinas similares se utilizaron por primera vez en Francia, en 1903. Y me quedé asombrado al saber que la electro-medicina se usó por primera vez en el antiguo Egipto, donde las anguilas eléctricas se usaban para tratar las migrañas . En la antigua Roma, los peces eléctricos se usaban para tratar la epilepsia y los dolores de cabeza. La electromedicina siguió siendo popular en todo el mundo a lo largo del siglo XX, excepto en América del Norte, donde fue casi desconocida hasta finales de los años ochenta. ¿Cómo se eliminó prácticamente el uso del tratamiento médico-médico de nuestra cultura en América del Norte?

Los orígenes de la medicina occidental

La creación de la medicina occidental comienza con John D. Rockefeller (1839 – 1937) quien fue un barón petrolero y el primer multimillonario de los Estados Unidos. En la década de 1800, usando ‘química orgánica’ o la química del carbono, se crearon las industrias petroquímicas. En la década de 1800, salió a la luz que varios remedios herbales tradicionales contenían ingredientes activos llamados ‘alcaloides’. Estos alcaloides a menudo pueden ser producidos sintéticamente por las industrias petroquímicas. A veces, el ingrediente activo de una hierba medicinal podría modificarse y patentarse químicamente. Este nuevo negocio se llamaba ‘ industria farmacéutica ‘. El medicamento patentado resultante podría venderse con gran beneficio, en comparación con la hierba de la que se deriva originalmente.

En el siglo XX, Rockefeller controlaba el 90% de toda la producción de petróleo en los EE. UU. A través de una multitud de compañías petroleras de su propiedad. En 1900 solo existían 1.000 automóviles que quemaban gasolina. No se encontraron muchas ganancias en los autos. La industria petroquímica, sin embargo, estaba floreciendo. Las industrias farmacéuticas prometieron ser la parte más rentable de la industria petrolera. Rockefeller invirtió fuertemente en las compañías farmacéuticas recientemente creadas. Formó la Fundación Rockefeller en 1913 y se centró en las industrias farmacéuticas y la educación médica.

Andrew Carnegie, en 1900, también era muy rico. Había hecho su fortuna original al invertir en Columbia Oil en 1862; hizo una fortuna aún mayor en acero y formó la Fundación Carnegie en 1905. La fundación era conocida por su experiencia en la financiación y la realización de proyectos educativos .

El informe Flexner

A principios de la década de 1900, la recién formada American Medical Association , o AMA, se dio cuenta de que la educación médica se encontraba en un triste estado de caos, por lo que crearon The Council on Medical Education en 1904, para estudiar la necesidad de mejoras educativas. Sin embargo, la AMA no podía permitirse hacer el estudio. Henry Pritchett de la Fundación Carnegie ofreció tanto dinero como reclutó a Abraham Flexner para realizar el estudio. La Fundación Carnegie luego se hizo cargo de la gestión del Consejo de Educación Médica e invirtió millones de dólares en el proyecto. Estudiaron todas las escuelas de medicina en América del Norte y emitieron un informe en 1910 llamado Informe Flexner . Para ser justos, el Informe Flexner al menos ayudó a estandarizar las prácticas médicas. Pero también tuvo muchos efectos negativos.

El estudio fue financiado por la Fundación Carnegie con donaciones de John D. Rockefeller y otros industriales. En 1909, el Consejo de Educación Médica estaba dirigido por los industriales, que estaban fuertemente invertidos en las industrias farmacéuticas, una rama de las industrias petroquímicas. Estas industrias estaban en competencia directa con los enfoques de curación tradicionales, como la herbolaria, la electromedicina, la naturopatía, el masaje, la dieta , el ejercicio, etc.

Los efectos en otras ramas de la curación que tenía el informe están bien resumidos por la entrada de Wikipedia en el Informe Flexner :

Las escuelas de medicina que ofrecieron capacitación en diversas disciplinas, incluida la terapia de campo electromagnético, la fototerapia, la medicina ecléctica, la fisio-medicina, la naturopatía y la homeopatía, tuvieron que abandonar estos cursos o perder su acreditación y apoyo técnico. Algunas escuelas resistieron por un tiempo, pero finalmente todas cumplieron con el informe o cerraron sus puertas.

El Informe Flexner también marcó el comienzo del fin para la partería en los Estados Unidos y Canadá. Después de 1910, estado tras estado en los EE. UU. Y provincia tras provincia en Canadá, prohibió la partería.

En 1929, el Instituto Carnegie recibió la autorización de acreditación para escuelas de medicina en Canadá y Estados Unidos. Todas las escuelas de medicina que no estaban de acuerdo con el Informe Flexner fueron cerradas. Después de 1935, las escuelas de medicina solo ofrecían enfoques farmacológicos, vacunas y cirugía. Todos los demás enfoques tradicionales de curación fueron eliminados con éxito de la educación médica.

En 1950, nuestra cultura médica norteamericana se había purgado de todos los enfoques tradicionales de la atención sanitaria. Solo se acerca la industria farmacéutica, más vacunas y cirugía. A medida que los médicos mayores se jubilaron, la herbolaria, la naturopatía, la electro-medicina, los masajes y otras terapias alternativas quedaron prácticamente olvidadas. Se clasificaron como “medicina quack”, un término que se popularizó después del Informe Flexner . La medicina Rockefeller se convirtió en medicina convencional.

Los enfoques de curación tradicionales vuelven a surgir en la década de 1960

Para cuando tenía 17 años, era parte de la subcultura hippie y las hierbas, las vitaminas, los minerales, la acupuntura, la marihuana y los masajes se enfriaron repentinamente. Contribuimos a la reforma de la escena médica canadiense. En menos de 10 años, las hierbas, los minerales y las vitaminas estaban en todas partes. Las tiendas de alimentos saludables florecieron. Los estudios científicos demostraron que las plantas de hierbas realmente funcionan desde la década de 1970 hasta el presente. Varios héroes del mundo científico han protegido nuestra libertad, así como a aquellos como Linus Pauling por su apoyo a la vitamina C.

Afortunadamente, los tiempos están cambiando y los médicos están escuchando las solicitudes de atención médica natural de sus pacientes. Hoy en día, muchos médicos colaboran con naturópatas y quiroprácticos. Mi propio médico de familia de mente abierta no me empuja a tomar medicamentos recetados. Es alentador ver a los MD, como Andrew Weil, trabajando para promover un modelo más equilibrado de atención médica que incluya todas las opciones a nivel universitario.

No se puede culpar a los médicos por su sesgo farmacológico del siglo XX en cuestiones de atención médica. Sus sistemas educativos se vieron comprometidos por los intereses industriales de quienes financiaron el Informe Flexner de 1910.

Proteger el acceso a hierbas y suplementos

En Canadá y EE. UU., Durante mi vida, ha habido varios intentos de establecer estándares costosos y demasiado rigurosos para hierbas y suplementos que son relativamente seguros, en comparación con los productos farmacéuticos. Esto amenaza a los herbolarios y otros productores de medicinas alternativas. Amenaza la disponibilidad de estos dispositivos de salud. Uno solo puede suponer que estos esfuerzos fueron impulsados ​​por cabilderos de las industrias farmacológicas. Grupos de ciudadanos de los EE.UU. y Canadá se opusieron fuertemente a las nuevas legislaciones propuestas y con éxito vencieron a través de peticiones dirigidas a los miembros del Parlamento en Canadá o miembros del Congreso de los EE.UU.. Existe la necesidad de una vigilancia constante por parte de los ciudadanos.

Necesitamos desarrollar un sistema de prueba de doble ciego de base

Los productos farmacéuticos reciben pruebas exhaustivas para la verificación médica. Las hierbas importantes, como la cúrcuma o los minerales como el boro, rara vez se someten a pruebas porque no tienen ningún beneficio. Sin embargo, habría grandes recompensas para las generaciones actuales y futuras si se llevaran a cabo las pruebas de hierbas y suplementos.

Se podría hacer con la tecnología moderna creando un sitio de prueba de base doble ciego, donde los datos podrían venir de personas que decidieron convertirse en su propio “conejillo de Indias”. Las muestras y los placebos se pueden enviar por correo con números de identificación. ¡Se puede hacer! ¿Quién quiere proponer una solución de sitio web de computadora?

Se necesita un enfoque equilibrado

Los medicamentos farmacológicos para el tratamiento de enfermedades tienen su lugar para tratar ciertas afecciones. Los antibióticos revolucionaron la atención médica. Los anestésicos hicieron la cirugía sin dolor.

Los enfoques alternativos de salud tienen sus méritos y los enfoques dietéticos a veces pueden incluso curar la enfermedad , evitando la necesidad de tratamiento! Estas alternativas deben coexistir con medicamentos farmacológicos como opciones que los curanderos pueden recomendar.

Palabras de Ian Faulkner

Originalmente publicado en Elephant Journal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche este enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies