It looks like nothing was found at this location. Maybe try one of the links below or a search?
Diferencia entre aceite vegetal y aceite esencial (Aceites naturales 2ª parte)
Los aceites vegetales (AV) se extraen mediante presión mecánica de partes oleaginosas de las plantas tales como semillas, frutos o frutos secos. Un buen aceite vegetal es aquel que solo ha sido extraído mediante presión mecánica, es decir, que no se ha recurrido a tratamientos químicos o térmicos de prensado para obtenerlo. Darnos cuenta que para encontrar un buen aceite vegetal tiene que indicarnos, obtenido por primera presión en frió y virgen extra.
Además de poder usarse en la alimentación, los aceites vegetales tienen un gran interés en el mundo de la cosmética, donde los utilizamos solos como tratamiento de belleza y/o como base para diluir aceites esenciales, es por esa segunda función que muchas veces oímos hablar de ellos como aceites portadores, porque sirven de vehículo para otros ingredientes o activos.
Los aceites vegetales son fáciles y seguros de usar porque no presentan riesgos de toxicidad, no irritan ni se conocen contraindicaciones y se pueden poner directamente sobre la piel.
Los aceites esenciales (AE) en cambio, no suelen extraerse de frutos o semillas, sino de otras partes de hierbas, plantas o árboles aromáticos. En general se obtienen por destilación de las hojas, cáscaras, cortezas, raíces, flores o semillas. En el caso de cítricas (limón, naranja, bergamota, etc.,) el procedimiento no se hace mediante una destilación sino que se realiza por presión en frió de sus cortezas y lo llamamos esencia en lugar de aceite esencial. La textura de los aceites esenciales es más líquida que la de los aceites vegetales, repelen el agua y son liposolubles y nos permiten mezclarlos con los aceites portadores atravesando las distintas capas dérmicas y pudiendo acceder al torrente sanguíneo.
Así como un buen aceite vegetal es el que se obtiene por primera presión en frío y virgen, un buen aceite esencial es aquel que es quimiotipado. el quimiotipo es un método de clasificación químico, botánico y biológico que se consigue mediante un análisis químico llamado cromatografía, y nos informa de las moléculas que forman el aceite estudiado para tener un control y conocerlo de forma segura. El quimiotipo varía en función del lugar y de su crecimiento. Influye el país, el tipo de suelo, el clima, las precipitaciones, etc.
Los aceites esenciales deben de estar, para su uso, supervisados por un profesional puesto que son muy potentes pudiendo provocar toxicidad, irritación, fotosensibilidad y problemas dérmicos. En embarazadas se recomienda no usar por su contenido en fitohormonas.
Herbolario La Ciudadela