DIETA INTEGRATIVA; ALIMENTARSE DE FORMA NATURAL, NUTRITIVA Y REGULADORA. CLAVE DE LA SALUD.

ortomolecularLa dieta INTEGRATIVA es un nuevo concepto de dieta que se fundamenta en los principios de la medicina INTEGRATIVA, que considera a la persona de una manera holística (cuerpo, mente y espíritu) y estudia las conexiones existentes entre el entorno y la fisiología de nuestro organismo para llevar un estilo de vida mas natural, intuitivo y sanador.

La dieta INTEGRATIVA se considera una herramienta fundamental en el tratamiento de cualquier enfermedad crónica, pero no se trata de una dieta especifica válida para un pequeño grupo de personas, sino un patrón de estilo de vida que pueda aplicarse desde la infancia y cuyo principal propósito es la prevención de las grandes epidemias de nuestros días, como la obesidad y el síndrome metabólico, la diabetes, las enfermedades autoinmunes, las inflamatorias o las cardiovasculares.

Cuando decidimos que vamos a ponernos “a dieta”, es bastante habitual que busquemos alguna estrategia innovadora y algo extravagante para conseguir perder peso y motivarnos con el cambio nutricional. El problema es que estas estrategias extravagantes,normalmente, no están basadas en el sentido común, no son viables a largo plazo y no encajan con nuestra manera de ver la vida. Nos motiva al principio, lo innovador siempre es atractivo al principio y nos gusta, además funcionan a corto plazo y eso nos anima inicialmente, pero a largo plazo resultan pesadas y acaba agotándonos tanta innovación incomprensible en nuestra manera de comer.

Comer adecuadamente se ha convertido en toda una hazaña de investigación, ya no podemos considerar, por ejemplo, que todos los huevos tienen la misma calidad nutricional, hay distintos tipos con distintas numeraciones y su calidad nutricional varia sustancialmente, no es lo mismo que sean ecológicos, enriquecidos en omega 3 o que provengan de gallinas que han sido alimentadas con piensos compuestos. En este momento tenemos que recomendar la frecuencia de consumo de huevos en función de su calidad.

Nuestros antepasados utilizaban la intuición para alimentarse, no necesitaban de manuales ni de especialistas que les orientarán a la hora de elegir qué alimentos poner en la mesa. Sencillamente consumían los productos locales de la temporada y cocinaban según recetas tradicionales que se pasaban de generación en generación. No había grandes excedentes, así que se comía moderadamente y se repartía equitativamente entre todos o incluso aquellos que tenían un desgaste mayor por estar labrando la tierra todo el día se ponían una ración algo mas grande, tan sólo había que utilizar el sentido común.

En la sociedad actual elaborar un menú diario por intuición es sencillamente imposible, la industria alimenticia es una de las más poderosas del planeta y se encarga encarecidamente de llevarnos hacia donde mas les interesa. Comemos aquellos que nos recomiendan en la televisión o aquello que “nos entra por los ojos” porque es más fácil de preparar, o esta de oferta, pero no nos paramos a pensar que nos aporta realmente.

Necesitamos una dieta INTEGRATIVA , que integre nuestra manera de vivir y de pensar, el entorno en el que nos movemos y nuestra alimentación, para conseguir un cambio de vida real que nos lleve hacia donde queremos, hacia la salud y la felicidad, bienes muy apreciados en los tiempos en que vivimos.

Sin duda nuestra felicidad también depende de la dieta desde el momento en el que empezamos a considerar la dieta como un estilo de vida. La palabra dieta define nuestra manera de vivir y ver la vida. La dieta INTEGRATIVA para cada persona es coherente con su aptitud, su manera de pensar y su forma de vivir. No nos vale solo con modificar algún aspecto de nuestra alimentación y pensar que estamos cambiado nuestra manera de vivir, tenemos que estar concienciados con el cambio, convencidos de que es lo que necesitamos y saber exactamente el porque de cada uno de los pasos que vamos dando en nuestra vida y nuestra manera de alimentarnos.

Medicina ortomolecularPara sumergirnos en una vida INTEGRATIVA nos tiene que mover el deseo de mejorar y de avanzar en la vida.
Cada día consultan personas que desean un cambio en su vida porque padecen alguna patología, pero lo ideal es que llevemos una vida integra y saludable antes de llegar a la enfermedad y tengamos completamente claro que la vida que llevamos nos condiciona.

Nuestras células enferman cuando son sometidas a un entorno desfavorable, en nuestro organismo no nacen células malas de repente, sino que mutan o se defienden cuando la toxicidad que les rodea no les permite realizar su función vital correctamente. Nuestras células tienen tal afán de supervivencia que cambian su metabolismo con tal de aguantar y sobrevivir en un medio hostil y es entonces cuando aparecen las enfermedades crónicas, aquellas provocadas por un entorno desfavorable y un organismo que sigue resistiendo.

Para comprender por qué enfermamos tenemos que conocernos mas a fondo y entender que aspectos de nuestra vida crean un ambiente biológico desfavorable para nuestras células. Una vez sepamos de donde partimos y hacia donde vamos, podemos entrar en el proceso del cambio y llevar nuestra propia dieta INTEGRATIVA con coherencia y sabiduría. Evitar la toxicidad celular, la acidosis metabólica y mejorar la nutrición celular son algunos de los puntos clave para conseguir que nuestras células se mantengan sanas.

Una dieta INTEGRATIVA tiene que ayudarnos a mejorar nuestra salud gastrointestinal, disminuir la toxicidad en nuestro organismo y potenciar nuestro sistema de defensa, tiene que aportarnos todos los nutrientes esenciales que el organismo necesita para estar en un peso saludable y estable. Será una alimentación que se adapte a nuestras individualidades, pero siempre partiendo de unos principios fundamentales como que sea natural (libre de sustancias tóxicas que nos intoxiquen), reguladora (favoreciendo un entorno celular sano y limpio) y nutritiva (aportando todos los nutrientes que las células necesitan).

Gracias a este nuevo concepto de dieta y a la metodología terapéutica basada en el coaching nutricional, la dieta INTEGRATIVA pretende propiciar un cambio de vida definitivo en nuestras vidas y la búsqueda de la felicidad. Para conseguirlo se establece una estrategia basada en objetivos concretos e individuales, el conocimiento de nuestro entorno y de nuestra situación personal, la búsqueda de alternativas y el compromiso con nuestros valores y nuestros principios.

La dieta INTEGRATIVA se utiliza en todo tipo de enfermedades crónicas, los principios fundamentales en los que se sustenta son válidos para mejorar la salud general de nuestro organismo. No obstante, cada patología tiene sus peculiaridades y hay que adaptar la pauta dietética. Si no es así, no se trata de una nutrición INTEGRATIVA, ya que esta siempre adaptada a la persona y a su entorno.

Olivo La Ciudadela  Herbolario La Ciudadela

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche este enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies