La vida comienza en el colon (Intestino 3-7)

La vida comienza en el colonAntes del nacimiento, en el útero de la madre, el niño presenta un intestino estéril, la flora de sus intestinos se siembra en el momento del nacimiento al atravesar el canal del parto y se sigue instaurando con la lactancia. De ahí la importancia del nacimiento a través de la vagina materna para que se colonice el intestino del niño con la flora vaginal y fecal de la madre además de la del ambiente. Para ello es necesario que previamente la madre tenga asentada una flora intestinal saludable.

Un parto por cesárea y una lactancia artificial serán los primeros riesgos de disbiosis intestinal del niño, lo que repercutirá en un sistema inmunitario más deficiente. El lactante posee un intestino muy permeable para poder absorber todo el alimento que recibe a través de la leche de su madre.

La leche materna contiene oligosacáridos que favorecen la colonización dominante por el género Bifidobacterium, de menor presencia en la leche maternizada, además ésta última contiene caseína vacuna, de peor digestión y asimilación. Péptidos de caseína sin digerir pueden atravesar la mucosa permeable del lactante y contribuir a la aparición de diferentes procesos alérgicos.

La ausencia de lactancia materna representa por lo tanto un riesgo de disbiosis. Los niños amamantados con lactancia materna presentan menos infecciones, reacciones alérgicas, menor sobrepeso y obesidad. Una flora bacteriana equilibrada en el intestino protege al niño de: infecciones, alergias, dermatitis, rinitis alérgica, eccema atópico y diarreas infecciosas.

Recomendaciones para las madres antes del parto: dieta rica en alimentos probióticos (verduras fermentadas, miso, etc.) y prebióticos. Si no hay lactancia materna se puede dar probióticos al bebe. Los medicamentos dados a la madre o al bebe también pueden influir en generar una disbiosis intestinal, especialmente si se han dado antibióticos al niño o a la madre en el proceso del parto, lo que favorece un retraso y una reducción de la colonización por las bifidobacterias.

Olivo La Ciudadela  Herbolario La Ciudadela

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche este enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies