It looks like nothing was found at this location. Maybe try one of the links below or a search?
Las sustancias nutritivas y su relación con el colesterol (Colesterol 4ª parte)
El ser humano consta de proteínas, y sus procesos metabólicos están controlados en lo fundamental por medio de hormonas, vitaminas y electrolitos. Si procedemos a un análisis de nuestra alimentación podemos partir de la base de que nuestro sistema alimenticio está formado por cinco grupos fundamentales de sustancias nutritivas:
- Proteínas
- Hidratos de carbono
- Grasas
- Vitaminas
- Sustancias minerales
- Agua
La proteína es la sustancia básica a partir de la que está formada el organismo humano: músculos, sistema esquelético, paredes vasculares, corazón, cerebro, glóbulos sanguíneos, hormonas, enzimas, células del sistema inmunológico y órganos.
La actividad general, las funciones de todos los órganos y el rendimiento físico y mental son posibles a la disponibilidad de la musculatura, de la glucosa y de las proteínas. Si tenemos presente que ésta imprescindible movilización de la glucosa gracias a la hormona de las glándulas suprarrenales, el cortisol, que se desarrolla a partir del colesterol, observaremos de forma clara que los procesos vitales, en su totalidad, están controlados por el colesterol. Un cansancio y una apatía provocan una ralentización en las actividades diarias. A causa del déficit del cortisol sobreviene una incompleta distribución de minerales, sobre todo de potasio, que son los responsables de la elasticidad de la musculatura en general, en especial del sistema cardiovascular.
Los hidratos de carbono aportados por medio de los alimentos apoyan, con su potencial en glucosa, la función de la hormona del estrés para la movilización de la energética glucosa. El azúcar, en forma de glucosa, es una importante sustancia que nos aporta energía. Por eso debe ser administrada al organismo a través de la alimentación y, por otro lado, a base de la hormona de las glándulas suprarrenales, el cortisol, que debe movilizarla y transportarla en el flujo sanguíneo cada vez que haya un requerimiento de demanda de los depósitos de proteínas sobre todo en la musculatura.
Si ingerimos con los alimentos mas hidratos de carbono de los necesarios para el organismo, los que no han sido quemados se transforman en grasa almacenándose en los depósitos de grasa donde no se pueden volver a convertir en glucosa. Un abastecimiento demasiado alto de hidratos de carbono lleva a un incremento de la producción de insulina y con ello a la inhibición de las hormonas esteroides generadas a partir del colesterol; esto provoca de nuevo una disminución de la capacidad de rendimiento y de las funciones vitales, tanto masculinas como femeninas.
Las vitaminas son indispensables para el crecimiento, la conservación y la reproducción del ser humano. El organismo las necesita para desarrollar la totalidad de sus procesos vitales, y sin ellas desaparece la función vital de las células.
La vitamina A al ser soluble en grasa, sirve en un tratamiento reductor de los lípidos y el colesterol, así como para la disminución de los ácidos grasos y los depósitos de vitamina A con la correspondiente repercusión en la capacidad visual, la función protectora de las células de revestimiento, así como para el crecimiento.
Las vitaminas del grupo B sirven como catalizadoras de todo sistema nervioso, muscular y formadoras de sangre. También forma parte del soporte del colesterol en la obtención de energía procedente de los depósitos de proteínas y de los acidos grasos. Un descenso del colesterol trae también consigo una disminución de la actividad vitamínica, y como consecuencia, de las funciones de defensa del organismo.
La vitamina C es el sustrato para la función de las glándulas suprarrenales. Junto con el colesterol constituye un notable factor para todas las funciones vitales y sirve para el desarrollo y disponibilidad de la hormona del estrés, el cortisol, en las glándulas suprarrenales. Esta vitamina sirve también para elevar el cortisol y para elevar la capacidad del cuerpo después de un traumatismo o una intervención quirúrgica. A través de su efecto aislante sobre las paredes vasculares, se le atribuye una acción protectora frente al desarrollo de arteriosclerosis o infartos de miocardio.
La vitamina D se produce en el colesterol almacenado bajo la piel. Por medio de la radiación emitida por el sol, el colesterol se transforma en 7-dihidrocolesterol, denominado calciferol. Toda esta transformación depende de funciones específicas del hígado. Por lo tanto tener el colesterol en valores generosos nos garantiza una buena salud en nuestro sistema esquelético.
Las sustancias minerales están sujetas a las hormonas esteroides, cuya sustancia básica constituyente es el colesterol, y eso implica que cualquier disminución en los valores del colesterol traiga consigo un trastorno en la armonización del contenido de sustancias minerales. Los minerales de gran importancia son: Potasio (K), sodio (Na), calcio (Ca), fósforo (P), magnesio (Mg), cromo (Cr), y selenio (Se).
Herbolario La Ciudadela