PREPARANDO EL CUERPO PARA EVITAR LOS CATARROS

Infusión antigripal y contra el resfriadoLlega el invierno y con él se reactivan las afecciones que incumben al sistema respiratorio y quien más quien menos, sufrirá uno o más episodios de resfriado.

El resfriado común es una enfermedad infecciosa de origen viral que afecta a las vías respiratorias altas. Está causada fundamentalmente por dos familias de virus, los rinovirus y los coronavirus. Los síntomas principales son generalmente estornudos, rinorrea (goteo nasal), congestión nasal, irritación ocular, dolor de cabeza, molestias a nivel faríngeo (picor, dolor o mucosidad en la garganta), tos y sensación general de malestar.

Aunque se trata por lo general de un problema leve que tiende a resolverse por sí mismo (en 7 ó 10 días) gracias a la acción del sistema inmunitario, no deja de ser molesto, disminuir la calidad de vida de quien lo padece y tender a la sobreinfección bacteriana, que puede dar lugar a complicaciones como amigdalitis, bronquitis, sinusitis, otitis e incluso neumonías. Los resfriados son además altamente contagiosos y pueden afectar “democráticamente” a toda la población, desde niños a ancianos y sin distinción de sexo. El sistema de transmisión es de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva que se expelen al toser, hablar o estornudar (gotas de Flügge). Estas gotas sirven de transporte para los microorganismos de las vías respiratorias y pueden ser inhaladas directamente por las personas del entorno o, de forma más frecuente, se transmiten al darse la mano o al tocar los objetos sobre los que han caído o han sido tocados por las personas enfermas, como los picaportes, barras de sujeción en el transporte público, etc., cuando otra persona toca estos objetos los gérmenes pasan a su mano y de esta a las vías respiratorias cuando con la mano se toca la nariz, la boca o los ojos.

El “por qué” con la llegada del frío aumentan los resfriados no está bien dilucidado pero son varios los factores que parecen ser causales. En primer lugar, el frío produce una disminución de la circulación periférica en favor de mantener la temperatura de los órganos internos, esto propicia que, además de las manos y los pies, se enfríe la nariz.

El enfriamiento externo y la entrada de aire frío a través de la nariz, disminuyen la movilidad de los cilios nasales que ven así mermada su función de filtro, lo que permite que los gérmenes puedan acumularse y superar las barreras de defensa. El menor flujo de sangre significa asimismo menor presencia de células del sistema inmune y por lo tanto mayor facilidad para que los gérmenes proliferen. Por otra parte, el frío hace que las personas se concentren en espacios calientes y cerrados propiciando las vías de transmisión.

Olivo de la Ciudadela  Herbolario La Ciudadela  

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche este enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies