Tag Archives: Intestinos
El intestino, el gran productor de antidepresivos (Intestino 5-7)
El sistema digestivo posee una inervación nerviosa (sistema nervioso entérico), una red de neuronas interconectadas produciendo neurotransmisores: Acetilcolina, norepinefrina, dopamina, serotonina…
El 95% de la serotonina de todo el cuerpo está en el epitelio del intestino grueso, y tan solo el 10% se produce en nuestro cerebro. Por cada 10 mensajes neuronales de intestino a cerebro se produce uno en sentido inverso.
La vida comienza en el colon (Intestino 3-7)
Antes del nacimiento, en el útero de la madre, el niño presenta un intestino estéril, la flora de sus intestinos se siembra en el momento del nacimiento al atravesar el canal del parto y se sigue instaurando con la lactancia. De ahí la importancia del nacimiento a través de la vagina materna para que se colonice el intestino del niño con la flora vaginal y fecal de la madre además de la del ambiente. Para ello es necesario que previamente la madre tenga asentada una flora intestinal saludable.
Un parto por cesárea y una lactancia artificial serán los primeros riesgos de disbiosis intestinal del niño, lo que repercutirá en un sistema inmunitario más deficiente. El lactante posee un intestino muy permeable para poder absorber todo el alimento que recibe a través de la leche de su madre.
“La muerte empieza en el colon” (Intestino 2-7)
Esta frase se la atribuye al iridiologo Bernard Yensen. El intestino es el lugar donde comienza el almacenaje de tóxicos en el organismo si no hay una adecuada higiene y funcionamiento intestinal.
Uno de los principales problemas actuales es el estreñimiento. Hay dos tipos de medicamentos muy demandados: los laxantes, los tranquilizantes y antidepresivos. Quizá en principio no se vea ninguna relación entre ambos problemas ¿que tendrá que ver el intestino con el cerebro? Pero un mal funcionamiento intestinal genera una menor producción de neurotransmisores que influyen en el estado de ánimo y contribuyen a la tranquilidad y al bienestar.