Vida en nuestro intestino (Intestino 4-7)

Vida en nuestro intestinoEs increíble saber que más de un kilo de nuestro peso se debe a bacterias (alrededor de 100 billones). Si pensamos que el número de células humanas es de 10 billones, podemos denominar al ser humano como un ECOSISTEMA, un universo de células eucariotas en colaboración con otro universo de células procariotas.

Poseemos más de 400 cepas bacterianas diferentes que se alimentan con nuestros restos digestivos no digeridos y como resultado producen metabolitos que serán benéficos o tóxicos dependiendo de cómo sean los restos nutricionales de nuestra digestión de los que se alimentan. Estas cepas bacterianas se comportan como una comunidad inteligente con sus reglas y espacios ecológicos por los que compiten dentro de nuestro intestino.

Al igual que en la naturaleza colaboran para mantener la higiene y limpieza de la tierra alimentándose de restos de animales y vegetales muertos y ayudando a su descomposición, en nuestro organismo se alimentan con los restos no aprovechables de nuestra dieta.

A cambio de albergarlos y alimentarlos nos dan beneficios:

  • Síntesis de vitaminas (K,B1,B2,B9).
  • Síntesis de ácidos grasos de cadena corta fuente de energía para las células de colon.
  • Colaboran en el mantenimiento de un buen estado inmunitario, ya que el 90% de linfocitos se hayan en el intestino.
  • Mantienen a raya a otros microorganismos como la cándida, cuya proliferación origina la candidiasis o la proteus y eschericichia coli.
  • Sintetizan sustancias bactericidas como el ácido láctico que evitaría la proliferación de otros microorganismos patógenos.

Olivo La Ciudadela  Herbolario La Ciudadela

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche este enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies